El perpetuo amor de Dios

El perpetuo amor de Dios

“Las grandes inundaciones no pueden apagar el amor, Ni los ríos lo ahogan. Si un hombre ofreciera todas sus riquezas por amor, sería objeto de burla”. (Cantar de los Cantares 8:7)

Por Yehoshua Rose

Traducción: drigs, CEJSPR

El Cantar de los Cantares es de naturaleza singular en la Biblia. Incluso libros como Salmos, Jeremías e Isaías, que contienen profundos escritos poéticos, son de una naturaleza distinta a Cantar de los Cantares.

Es una canción de amor profundo, emotivo, que a primera vista, parece fuera de lugar entre los escritos de las Escrituras. Pero a pesar de su naturaleza única, casi transgresora, el gran sabio Rabí Akiva aparece registrado en la Mishná diciendo: “Todos los escritos [bíblicos] son ​​sagrados, pero el Cantar de los Cantares es el más sagrado de los santos”. Claramente, entonces, hay más en este libro de lo que parece a simple vista.

Los grandes comentaristas bíblicos judíos entendieron que, aunque expresado en la metáfora de una canción de amor, Cantar de los Cantares expresa una verdad mucho más profunda. Es una conversación entre Dios y su pueblo elegido. A lo largo de los ocho capítulos del libro, a Dios se le da el apelativo de “dodi”, “mi amado”, mientras que el nombre “rayati”, “mi amada”, es decir, “la hermosa doncella”, es una representación del pueblo de Dios.

El Targum, la traducción aramea y el comentario de Cantar de los Cantares, señala que hubo otras diez canciones de inspiración divina compuestas a lo largo de la historia. Estos van desde la alabanza de Adán a Dios al comienzo del primer sábado, así como diferentes canciones de gratitud después de una variedad de victorias militares, hasta la última composición que se cantará a la llegada de la redención final. Sin embargo, como señala el rabino Shimshon Pinkus (1944 – 2001), Cantar de los Cantares es singularmente diferente del resto.

Las diez canciones anotadas por el Targum son expresiones de éxito en algún dominio de la vida; El canto de alegría de Ana después que sus oraciones a Dios fueran respondidas y se le concediera un hijo; la canción cantada por el pueblo judío después de cruzar con éxito el Mar Rojo; el cántico final después de la llegada exitosa de la redención. El Cantar de los Cantares es fundamentalmente diferente. A diferencia de las otras canciones, no es una descripción de triunfo y logro, sino que es la expresión complicada de una relación entre Dios y su pueblo. Como ocurre con cualquier relación amorosa, una descripción adecuada de su totalidad no puede limitarse a los pináculos dorados de sus éxitos. Más bien, es un viaje por el camino de la lucha, el error y la tensión. Pero lo que une a los viajeros es su deseo inquebrantable de continuar juntos el camino.

Un famoso pasaje de Charles Dickens podría considerarse como una metáfora adecuada para captar el mensaje subyacente y la complejidad de Cantar de los Cantares. Aunque las palabras de apertura de Dickens a Historia de dos ciudades son una referencia a grandes trastornos durante un cierto período histórico, sin embargo, caracterizan sucintamente a Cantar de los Cantares:

“Fue el mejor de los tiempos, fue el peor de los tiempos, fue la era de la sabiduría, fue la era de la necedad… fue la estación de la Luz, fue la estación de la Oscuridad, fue la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, teníamos todo por delante, no teníamos nada por delante, todos íbamos directo al Cielo, todos íbamos directo al otro lado…”

Cantar de los Cantares es un viaje a través de la historia bíblica. Son los giros y vueltas de dos amantes que finalmente están unidos por la eternidad. Desde las cumbres del Éxodo, hasta las bajas del Pecado del Becerro de Oro; desde la grandeza del Templo hasta su destrucción final. Cantar de los Cantares es una montaña rusa a través de una relación tensa pero profunda. Hay altibajos. Pero, finalmente Dios le declara a Su pueblo (8:7), “Las grandes inundaciones no pueden apagar el amor, Ni los ríos lo ahogan. Si un hombre ofreciera todas sus riquezas por amor, sería objeto de burla.”

El gran comentarista medieval Rashi entiende que este verso presenta a Dios comunicando el siguiente mensaje, “Grandes inundaciones”, es decir, las naciones del mundo, “no pueden apagar [el] amor”, es decir, el amor que Dios tiene por su pueblo. “Ni ríos”, es decir, incluso las acciones de reyes y príncipes. “[no] puede ahogarlo”, es decir, incluso usando la fuerza, el miedo, la intimidación y la seducción, el amor de Dios perdurará.

Durante los buenos tiempos, el Pueblo Judío se adhiere a la palabra de Dios; siguen sus mandamientos, aprenden su Torá y prestan atención a sus consejos. Pero a lo largo de la Biblia, esto siempre parece llegar a su fin demasiado pronto. Rápidamente, la nación desciende a un comportamiento pecaminoso. Atrás quedaron los días de devoción al Todopoderoso, y en su lugar emerge un comportamiento rebelde y desafiante. La doncella ha traicionado al que la ama.

Cantar de los Cantares 5:1 es una expresión muy conmovedora de esta paradoja perpetua:

“Soy morena, pero hermosa (es decir, agradable a la vista), oh hijas de Yerushalayim, como las tiendas de Kedar, como los pabellones de Shlomo”.

El rabino Baruch ha-Levi Epstein (1860–1941), en su obra Torah Temimah, detalla las marcadas contradicciones expresadas en esta sola oración. Entre los más de diez eventos bíblicos diferentes insinuados en este versículo, algunas de las sugerencias del rabino Epstein incluyen:

“Oscuridad” es una referencia a la desobediencia hacia Dios en la tierra de Egipto; “Agradable” se refiere a la máxima adherencia a Sus mandamientos al cumplir el sacrificio del cordero pascual. Alternativamente, “Oscuridad” alude a las acciones en las orillas del Mar Rojo cuando Dios fue fustigado, diciendo: “¿Fue por falta de tumbas en Egipto que nos trajiste a morir en el desierto? ¿Qué nos has hecho sacándonos de Egipto?”; “gentil” es un indicio del estallido espontáneo de alegría y gratitud cuando el mar se partió y la nación se salvó. “Oscuro” es un indicio de las calumnias que expresaron los espías después de recorrer la tierra de Israel; “Hermoso” es una referencia a las acciones justas de Josué y Caleb cuando eligieron defender la belleza y la integridad de la tierra.

El rabino Epstein enumera varios otros eventos bíblicos contradictorios, pero los ejemplos anteriores son suficientes para ilustrar la idea. La relación del pueblo judío con Dios es todo, menos fácil.

Sin embargo, a pesar del camino pedregoso, el profeta Isaías nos asegura que, a pesar de los caminos errantes y las constantes deficiencias de Israel, el amor de Dios permanece firme y el vínculo inquebrantable que Él tiene con su nación perdura.

“Porque los montes se moverán y las colinas se estremecerán, pero mi lealtad nunca se apartará de ti, ni mi pacto de amistad será quebrantado —dijo Hashem, quien te acoge en amor.” (Isaías 54:10)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s