Una tierra de bondad

Una tierra de bondad

“En los días en que gobernaban los principales, hubo hambre en la tierra; y un hombre de Beit Lechem en Yehuda, con su esposa y dos hijos, fueron a residir en el país de Moab”. (Rut 1:1)

Por el rabino Tuly Weisz

Traducción y/o paráfrasis: drigs, CEJSPR

La historia de Rut comienza con una hambruna en la Tierra de Israel que hace que un hombre, Elimelec, traslade su familia de Israel a las llanuras de Moab.

Esta no es la primera vez que en la Biblia escuchamos de una hambruna en Israel. Casi tan pronto como Abraham pone un pie en la Tierra Prometida, en cumplimiento del mandato de Dios de dejar todo atrás y seguirlo a un lugar desconocido, éste descubre que “había hambre en la tierra”. Abraham elige ir a Egipto, una tierra regada por el Nilo y por lo tanto menos afectada por la escasez de lluvias y el hambre. Años más tarde, Jacob desciende con su familia a Egipto también como consecuencia de la hambruna.

Al leer el primer versículo del Libro de Rut, el lector alerta recuerda la primera hambruna que asoló la tierra, la que se introduce con las mismas palabras, “hubo hambre en la tierra” (Génesis 12:10). A través de esta frase introductoria y escenario, la Biblia hebrea conecta la historia del Libro de Rut con la hambruna en la época de Abraham. Sin embargo, cuando la hambruna golpea a Belén durante la generación de Elimelec, elige emigrar a Moab, una tierra con un clima similar al de Belén, y muy probablemente también afectada por la hambruna, en lugar de a Egipto como lo hicieron Abraham y Jacob antes que él.

Al aludir a la hambruna en tiempos de Abraham, el Libro de Rut quiere que nos preguntemos: ¿por qué Elimelec no siguió el ejemplo de Abraham? ¿Por qué eligió a Moab sobre Egipto?

Para responder a estas preguntas, primero debemos explicar quién era Moab y de dónde venía Moab.

Luego de una discusión entre los pastores de Lot y los pastores de Abraham, el sobrino de Abraham, Lot, eligió vivir en Sodoma, conocida por su maldad e inmoralidad, en lugar de establecer su hogar en la Tierra de Israel. Aunque originalmente fue criado por su justo tío Abraham –el paradigma de la bondad– Lot finalmente se convirtió en el “heredero espiritual” de Sodoma y transmitió a sus hijos la brújula moral pervertida que había adquirido durante su tiempo en Sodoma.

Después de la destrucción de Sodoma, las hijas de Lot, en su supuesto noble deseo de perpetuar su linaje familiar, tramaron un complot para emborrachar a su padre con vino y lo sedujeron para que ambas quedaran embarazadas. Moab fue hijo de Lot y su hija mayor.

Los dos rasgos que definen a la nación de Moab en la Biblia son una relación perversa entre la bondad y la falta de moralidad sexual. Estos dos comportamientos se hicieron evidentes cuando los descendientes de Abraham y los descendientes de Lot se encontraron en el desierto después del Éxodo de Egipto.

La Biblia describe cómo las promiscuas mujeres moabitas, ellas mismas producto de la relación incestuosa entre Lot y su hija, sedujeron a los hombres israelitas en el desierto (Números 25:1). Además, al igual que la gente de Sodoma, la nación de Moab exhibió una falta de hospitalidad y bondad hacia el pueblo judío en el desierto cuando no los saludaron con pan y agua en el viaje de los israelitas fuera de Egipto (Deuteronomio 23:5).

Estas dos naciones rivales se separan tanto, que la Biblia concluye: “Ningún amonita ni moabita entrará en la comunidad de Hashem; ninguno de sus descendientes, ni siquiera en la décima generación, será admitido en la congregación de Hashem”. (Deuteronomio 23:4-5). Su tacañería e inmoralidad sexual, tan antítesis de los valores de los hijos de Abraham, no tiene cabida en la “congregación de Dios”.

Con este trasfondo, la decisión de Elimelec de ir a Moab es aún más desconcertante. ¿Por qué emigraría a una tierra que es tan incompatible con los valores judíos y se uniría a un enemigo perpetuo del pueblo judío? ¿Por qué Elimelec, un descendiente de Abraham eligió a Moab de entre todos los lugares disponibles?

Como descendientes de Abraham, el valor de la bondad está integrado en el ADN del pueblo judío y es algo a lo que todo judío debe aspirar. Sin embargo, los Sabios nos dicen que Elimelech fue motivado a abandonar la Tierra de Israel debido a la tacañería. Elimelec fue bendecido con riquezas, pero no quería compartirlas con las muchas personas pobres que tocaban a su puerta pidiendo limosna como resultado de la hambruna. Basándonos en lo que hemos aprendido sobre Moab, ahora podemos entender porqué Elimelec eligió ir allí.

El traslado de Elimelec a Moab fue provocado por la tacañería y la falta de bondad hacia sus hermanos pobres. De esa manera, se comportó más como un descendiente de Lot que como un descendiente de Abraham. Por lo tanto, se sintió cómodo en Moab, un lugar conocido por su tacañería y falta de bondad. En Moab, el cuidado de los pobres no era un valor comunal, por lo que Elimelec no tendría que preocuparse de que los pobres vinieran a rogarle que los sustentara.

La tierra de Moab contrasta fuertemente con la Tierra de Israel. Mientras que Moab engendra egoísmo y avaricia, en la Tierra de Israel, la tierra dada por Dios a Abraham y sus descendientes, el valor de la caridad está integrado en la estructura misma de la tierra. La ley bíblica exige que los agricultores de Israel dejen parte de su producción en los campos para los pobres, un mandamiento destacado en el segundo capítulo del Libro de Rut. Además, la tierra misma no puede tolerar la inmoralidad, y los profetas nos recuerdan una y otra vez que el comportamiento corrupto llevará al pueblo judío al exilio de su tierra.

Es por eso que Israel fue la tierra escogida como herencia para los descendientes de Abraham, el paradigma de la bondad. Solo en la Tierra de Israel puede el pueblo judío alcanzar su máximo potencial.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s