El Gran Shabat
Por Rabino Simon Jacobson
Traducción y/o paráfrasis: drigs, CEJSPR
¿Qué define la grandeza? Una mirada más cercana al significado de Shabat HaGadol (literalmente, el gran Shabat), el nombre tradicional del Shabat que precede a la Pascua, quizás pueda arrojar algo de luz sobre el significado de la grandeza. Y también provocarnos una o dos risas: oye, ¿a quién no le vendría bien un poco de humor?…
Si pensabas que los sermones rabínicos largos y prolongados son un fenómeno moderno, piénsalo de nuevo. Nada menos que el gran erudito y comentarista del siglo XI, Rashi, escribe en su Sefer ha’Pardes (p. 343), en nombre de un rabino Yitzchak Yuskuntu, que el largo discurso habitual de Shabat HaGadol hace que el Shabat se sienta largo y dilatado. Por eso llamaron al día Shabat HaGadol, gadol como en largo y prolongado – el Shabat largo. “Cuando las personas no se mueven, sino que se quedan en un lugar por un tiempo prolongado y no tienen qué hacer, suelen decir: ‘qué día más largo…’”
Traté de investigar la identidad del rabino Yitzchak Yuskuntu que cita Rashi, pero sin éxito. Todo lo que escribe Rashi es que era un “katzin” (lo que generalmente significa un individuo prominente, un magistrado) y que era de Hungría (“eretz hagar”). Si alguien tiene más información sobre este rabino, le agradecería que me lo hiciera saber.
En caso de que piense que esto fue una anomalía solo en la ciudad de Rashi (y en las cercanías del rabino Yitzchak mencionado anteriormente), esta razón para Shabat haGadol es derribada por múltiples autoridades de la Torá, como el erudito del siglo XIII, R’ Tzidkiyahu ben Avraham en su Shibolei Haleket, R’ Yechiel en Tanya Rabsi y otros.
Supongo que la diferencia entre los sermones de la sinagoga en la Edad Media y los de hoy es que la gente se quedaba, incluso si los sermones se prolongaban y el día se hacía largo y prolongado. Mientras que hoy día la mayoría de los feligreses simplemente se irían y no se quedarían mucho tiempo… ¿Fue el sermón o la gente? Probablemente ambos: los sermones eran mejores y la gente estaba más comprometida. Hoy, por otro lado… (puedes llenar los espacios en blanco)
Antes de sacar conclusiones extrañas de que el Shabat antes de Pesaj se llama así (El Shabat Largo) simplemente debido a los sentimientos de la gente acerca de los largos sermones, debemos matizar esta declaración con una muy clara y fuerte que nuestros sabios, incluido el propio Rashi, ofrecen al presentar otras razones por las que este Shabat se llama Shabat HaGadol.
La principal de estas razones es la dada por las autoridades legales (halachik), a saber, el Tur, Shulján Oruch (código de la ley judía) y el Alter Rebe en su Shulján Oruch (Orech Chaim sec. 430): que ocurrió un gran milagro en este Shabat unos días antes del éxodo egipcio. Hay varias opiniones en cuanto a la naturaleza de este gran milagro. He aquí un resumen de ellos:
1) Moisés le ordenó al pueblo israelita que tomara un cordero y lo atara a los postes de su cama en Shabat, el día 10 de Nisán, cinco días antes de salir de Egipto. Cuando los egipcios preguntaron a los judíos porqué estaban comprando corderos en masa, les dijeron que estos corderos estaban destinados a la Ofrenda Pascual, la que sería sacrificada en preparación de la Plaga de los Primogénitos. Por alguna razón, esta información inquietó al primogénito egipcio, quien inmediatamente insistió en que Faraón les concediera a los judíos la libertad que exigían. Cuando Faraón rechazó su pedido, el primogénito egipcio hizo la guerra contra el ejército de Faraón, y muchos egipcios que fueron culpables de atrocidades contra los judíos fueron asesinados ese día. Este es el significado del verso (Salmos 136:10): “Quien hirió a Egipto a través de su primogénito; porque Su bondad es eterna” (Shulján Aruj de Alter Rebe, de Tosafot Shabat 87b).
2) En este día se demostró que los egipcios eran impotentes contra los israelitas. Estaban muy perturbados por el hecho de que estos planeaban sacrificar corderos, una deidad egipcia, pero no pudieron hacer nada para obstaculizar sus planes (Tur. Levush).
3) Los egipcios querían matar a los israelitas por sacrificar a su deidad, y Di-s los perdonó milagrosamente. (Rabboseinu Baalei haTosafos Bo 12:3. Rashi en Sefer HaPardes citado anteriormente, así como en Sefer haOrah y Siddur Rashi).
A pesar de estas razones, todavía parece un poco desconcertante que un sabio del calibre de Rashi mencione la razón aludida anteriormente por la que la gente sintió que el sermón hizo que el día pareciera tan largo. ¿Por qué sería importante decirnos esto? ¿Y por qué alguien sugeriría un nombre tan satírico para un día tan especial como el Shabat antes de Pesaj? Especialmente considerando que hay muchas otras razones muy positivas para llamar a este día Shabat HaGadol, ¡razones que reflejan los milagros especiales y grandes que ocurrieron en ese día! Además de las razones citadas anteriormente, muchos eruditos a lo largo de las generaciones han postulado diferentes ideas hermosas sobre este nombre (como Avudraham y Pri Chadash). otros).
Otra rareza sobre Shabat HaGadol es el hecho de que este nombre no se menciona en ninguna literatura bíblica o talmúdica. * La primera vez que lo encontramos mencionado es en los escritos de Rashi (citado arriba) y sus contemporáneos, como R’ Simcha ben Samuel de Vitry en su Machzor Vitri (sección 259). Y ambos escriben que el nombre está envuelto en misterio: “El Shabat anterior a Pesaj, la gente suele llamar Shabat HaGadol. Y no saben por qué se llama Shabat Hagadol, [por qué se distingue como] mayor que los demás sábados del año”.
¡Sin embargo, continúan brindando la razón de este nombre debido al gran milagro que sucedió en ese Shabat en Egipto! Ya que Rashi y los demás sabios saben y nos están dando la razón, ¿por qué enfatizan la ignorancia de las personas en su tiempo que lo llaman por ese nombre sin saber por qué? ¿Por qué la gente en ese momento no sabía la razón? Claramente, el nombre del Shabat era bastante popular, lo que sugiere que se transmitió de boca en boca de generación en generación. Sin embargo, la razón no se transmitió excepto a unos pocos elegidos. La pregunta sigue siendo: ¿Dónde se originó este nombre? ¿Cuán antigua es la tradición?
La historia de Shabat HaGadol y su nombre parecen estar confundidos, casi intencionalmente, en la oscuridad. No quiere decir que la ley judía no sea clara al respecto; el Shulján Aruj es muy lúcido sobre el gran milagro que ocurrió en ese Shabat, y cómo lo honramos cada año en este Shabat HaGadol. A lo largo de los años se han pronunciado muchos pensamientos elocuentes y sí, sermones, explicando las lecciones morales y espirituales de estos milagros. Sin embargo, cuando volvemos atrás y exploramos el pasado, los orígenes del nombre parecen desvanecerse en los anales de la historia.
No intentaré desentrañar los misterios de Shabat HaGadol. En cambio, permítanme señalar que tal vez tengamos aquí una manifestación completa de las paradojas y los absurdos de la vida, que se reflejan agudamente en la vida judía.
Por un lado, Shabat HaGadol celebra los grandes milagros que precedieron al Éxodo. Después de años de opresión a manos de los egipcios, los opresores finalmente obtuvieron su merecido; ya que se enfrentaron entre sí y presenciaron la destrucción de sus dioses, impotentes para hacer algo al respecto. Año tras año en este Shabat a lo largo de los milenios, se pronunciaron sermones sobre sermones, educando, inspirando, motivando, engatusando a la gente para honrar estos milagros, mejorar sus vidas y elevar su conciencia.
Por otro lado, al pueblo judío, aunque libre al fin, nunca se le permite regodearse y sucumbir al orgullo y la importancia personal.
Para recordarnos ese hecho, no sabemos realmente cuándo y dónde obtuvo su nombre el “Gran Shabat”. Además, de una manera casi irónica, bastante refrescante si me preguntas, se nos recuerda que algunos de estos sermones (incluso en ese entonces) pueden haber sido demasiado largos; o si eso suena demasiado duro, que los largos sermones hicieron que la gente sintiera que el día era muy, muy largo… “¿Qué día tan largo?”
Dicen que hay una línea muy fina entre la comedia y la tragedia, así como entre la intensidad y la liviandad del ser. A veces la única manera de sobrevivir y no ser pisoteado por la soledad existencial y las contradicciones de la vida es con un poco de humor y autodesprecio; para no tomarte a ti mismo demasiado en serio. No volverse presumido ante el éxito; y no deprimirse ante el (percibido) fracaso.
Equilibrar los dos (seriedad y alegría, intensidad y optimismo, realismo y optimismo, tristeza y risa, dolor y alegría, éxito y humildad) es el secreto de la resiliencia y el éxito; el poder para resistir todos los desafíos y perseverar. El misterio de la inmortalidad.
Y de alguna manera extraña, este es el secreto de la grandeza. La mística detrás del Gran Shabat.
¡Que todos sean bendecidos con una Pascua muy significativa, trascendente y encantadora!
———-
* El término Shabat Hagadol se menciona Zohar II 204a y Tikkunei Zohar 40b. Pero no se refiere allí (al menos explícitamente) al Shabat que precede a Pesaj.