El secreto de la fuente

El secreto de la fuente

Por Lazer Gurkow

Traducción y/o paráfrasis: drigs, CEJSPR

El espejo

Antes de que los sacerdotes ingresaran al Templo, se lavaron ceremoniosamente las manos y los pies en una fuente especial de cobre, deshaciéndose simbólicamente de cualquier rastro de negatividad antes de acercarse a Di-s. (1) Esto plantea la pregunta: ¿No es esto una contradicción en los términos? ¿Por qué lavar el egoísmo en un lavabo de cobre brillante en el que los sacerdotes podían verse reflejados?

Inverso

La fuente de cobre era efectivamente un espejo gigante, hecho con los espejos de las mujeres judías. ¿Y cuál es la función de un espejo? Cuando un rayo de luz golpea un espejo, rebota en la superficie pulida y cambia su curso.

Cuando te miras en un espejo, no solo te ves a ti mismo, sino todo lo que hay detrás de ti. En lugar de mirar hacia adelante, ahora inviertes el rumbo. Piensas en tu origen, en tu Creador y en el propósito por el cual tu alma fue enviada a la tierra.

Nosotros, también nos lavamos las manos antes de la oración. En lugar de pensar solo en nuestras necesidades, intereses y preocupaciones, estamos a punto de centrarnos en Di-s. Verteremos nuestros corazones en nuestras oraciones y aceptaremos la invitación de Di-s de convertirnos en Sus amados. Así que, hacemos una pausa por un momento para pasar del enfoque propio al enfoque en Di-s.

En el Templo, donde la presencia divina era íntima e intensa, ese pivote había que ejecutarlo impecablemente, por lo que se utilizó el espejo como ayuda visual.

De abajo hacia arriba

El judaísmo, esencialmente, es como un espejo en el que se reflejan las necesidades de Di-s.

En todas las religiones excepto en el Judaísmo, el objetivo es la realización o sublimación espiritual personal. El Cristianismo ofrece salvación, el Islam ofrece sublimación y el Budismo ofrece serenidad. El Judaísmo ofrece la oportunidad de servir a Di-s.

El judaísmo no niega que recibimos todo lo anterior, y más. Pero en lugar de centrarnos en la idea de que Di-s arriba nos dará satisfacción, nos centramos en cómo podemos servir a Di-s desde aquí, en esta tierra. Cuando nos miramos en el espejo del judaísmo, vemos la luz de Di-s reflejada. Vemos las necesidades y los deseos de Di-s, no los nuestros.

¿Cómo podemos decir que un Di-s perfecto tiene necesidades? La respuesta es que un Di-s perfecto creó un mundo imperfecto. Él quería que la gente de este mundo lo perfeccionara. Éste es el punto clave. Di-s podría haberlo hecho perfecto y puede hacerlo perfecto en cualquier momento, pero eso no es lo que Él quiere. Él quiere que esto sea hecho por nosotros.

Esta es la “necesidad” de Di-s, Su deseo esencial. Que usemos nuestra libre elección para conquistar la negatividad y perfeccionar este mundo con nuestras mitzvot. Uno podría decir: “No quiero guardar Shabat. No hace nada por mí”. La respuesta es que guardar Shabat no tiene por objeto hacer nada por ti (y si lo hace, es un mero regalo). Tiene el propósito de hacer algo por Di-s.

Cuando los sacerdotes se acercaban al Templo, se detenían para lavarse las manos, enjuagar su ensimismamiento y mirarse en el espejo para reflexionar sobre servir a Di-s de la manera que solo nosotros podemos hacerlo: de abajo hacia arriba.

Recompensa

Pero eso no quiere decir que una vida de Torá y mitzvot no sea gratificante. Al contrario, es de lo más gratificante. ¡Porque somos necesarios para el Creador del cielo y la tierra! Su luz es infinita, Su capacidad es omnipotente, Su resplandor es magnífico, Su belleza es exquisita, Su grandeza desafía toda definición, sin embargo, Él nos necesita. Somos importantes para Él. Le importamos. Somos significativos en el más alto de los niveles, y no puede haber nada más gratificante que eso. La recompensa por una mitzvá es verdaderamente la mitzvá misma (2): la oportunidad de dar a Di-s. (3)

NOTAS

1. Éxodo 40: 31.

2. Ética de nuestros Padres 4:2.

3. Este ensayo se basa en un discurso pronunciado por el Rebe, de buena memoria, en el Shabat de Vayakhel-Pekudei, 5719.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s