¿De dónde obtuvo Moisés su vara y qué pasó con ella?
Por Yehuda Shurpin
La vara de Moisés ocupa un lugar destacado a lo largo de la historia del Éxodo de Egipto y la posterior estancia de nuestros antepasados en el desierto. Primero, nos encontramos con el bastón en el incidente de la zarza ardiente, donde Di-s le pregunta a Moisés qué tiene en sus manos, y él responde: “Un bastón“. Al final del incidente, el versículo nos dice que Moisés regresó a Egipto y “tomó la vara de Di-s en su mano”. (1)
Sin embargo, aparte de informarnos que Moisés usó su vara para realizar muchos milagros, incluido el de convertirla en una serpiente (2), provocar algunas de las plagas y sacando agua de la roca (3), las Escrituras en sí no nos dicen nada único sobre la historia del bastón, o por qué se le conoce como “el bastón de Di-s”.
Crepúsculo de la creación
La singularidad del bastón se menciona por primera vez en la Mishná, (4) que enumera el bastón de Moisés como una de las diez cosas maravillosas creadas en el crepúsculo antes del primer Shabbat de la Creación.
Transmitido por generaciones
El Midrash (5) relata que este bastón le fue entregado a Adán en el Jardín del Edén. A su vez, Adán se lo dio a Enoc, Enoc a Noé, Noé a Sem, Sem a Abraham, Abraham a Isaac e Isaac a Jacob. Jacob lo llevó a Egipto y se lo pasó a su hijo José. Cuando José murió, los egipcios saquearon los bienes de su casa y el bastón fue colocado en el palacio de Faraón.
Eventualmente, Jetro, quien era entonces uno de los consejeros de Faraón, vio la vara y las letras sobre ella (ver más sobre eso a continuación), y la deseó. Así que robó la vara y la llevó a Madián, donde la plantó en medio del jardín de su casa. Desde ese punto, nadie fue capaz de sacarla del suelo.
Moisés toma la vara
Cuando Moisés huyó de Egipto y llegó a la casa de Jetro, fue al jardín, vio la vara y leyó las letras escritas en ella. Sacó la vara de la tierra, lo que nadie había podido hacer hasta entonces. Jetro observó esto y dijo: “Este un día redimirá a Israel de Egipto”. Por lo tanto, decidió dar a su hija Séfora a Moisés como esposa. (6)
¿Cómo se veía?
En el Midrash encontramos que el bastón estaba hecho de zafiro. (7) Otra tradición es que estaba hecha de madera proveniente del Árbol del Conocimiento. (8)
Además, en el bastón estaba inscrito el nombre de cuatro letras de Di-s (el Tetragrámaton) (9) y דצ”ח עד”ש באח”ב (Detzach Adash B’achav), que resultó ser un acrónimo de las diez plagas. (10)
¿Qué le pasó a la vara?
El Midrash nos dice que el bastón se transmitía de generación en generación y estaba en posesión de los reyes de Judea. Por lo tanto, el Midrash relata que el verso sobre el rey David, “Y tomó su vara en su mano”,(11) es una referencia a la vara especial de Moisés. (12)
Antes de que el Templo fuera destruido, este bastón estaba escondido. Algunos dicen que fue colocado junto con los implementos del Tabernáculo que hizo Moisés, así como el Arca Sagrada. (13) El Midrash relata que la vara de Moisés finalmente le será entregada al Mesías durante la era mesiánica. (14)
¡Qué sea pronto en nuestros días!
NOTAS
1. Éxodo 4:20.
2. Éxodo 4:3.
3. Éxodo 17:5.
4. Avot 5:6.
5. Pirkei D’Rabbi Eliezer 40.
6. Pirkei D’Rabbi Eliezer, ibíd.
7. Midrash, Shemot Rabá 8:3.
8. Ver Zohar Chodosh Beshalach, 38b: Yalkut Reuveini, Chukat.
9. Véase, por ejemplo, Zohar 2:28a.
10. Véase Midrash, Shemot Rabá 8:3.
11. 1 Samuel 17:40.
12. Yalkut Shimoni, Chukat 763.
13. Véase Midrash Sechel Tov, Shemot, 4:17.
14. Yalkut Shimoni, Chukat 763.